Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico)
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
A partir de aquí nacieron las tecnologías de integración a gran escala (LSI) y de integración a muy gran escala (VLSI), con las que procesadores muy complejos podían colocarse en un pequeño chip.
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
El 12 de agosto de 1981 IBM lanzó la Personal Computer (IBM PC), que poseía un microprocesador 8088, 16K de RAM, ampliable a 256k y una unidad de diskettes de 160K. Su monitor era de pantalla verde monocromática y con un costo inicial fue de US $ 2880.00. Su sistema operativo era el IBM PC-DOS, adquirido a Microsoft. Se calcula que en pocos meses se vendieron alrededor de unos 35,000 equipos sobrepasando las expectativas de la empresa.
Para 1982 es fundada una de las empresas que más ha competido con IBM por el predominio en el mercado de las PC, la Compaq Computer Corporation.
Alrededor de 1983 aparecen las primeras bases de datos para PC. El inolvidable dBbase fue una las primeras herramientas para desarrollo en PC fabricada por la empresa Ashton-Tate y por su puesto la empresa competidora Borland, quien fabricaba compiladores que se ejecutaban en DOS para lenguajes conocidos y que eran comunes en equipos grandes, como por el ejemplo el Turbo Pascal, Turbo Basic y Turbo C.
Se dice que Gates empezó a visitar a Steven Jobs y a captar muchas de las ideas y conceptos de la nueva interfase gráfica. Años más tarde Microsoft lanzaría su primera versión de Windows, la misma que tenía un gran parecido a la GUI de la Apple Macintosh.
Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft).
No todo son microcomputadoras, por su puesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.
![]() ![]() ![]() ![]() |