Primera Generación de Computadoras

(de 1946 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon tubos de vacío (bulbos) para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

En 1944 se construyo la primera computadora, la cual fue desarrollada por la empresa IBM en cooperación con la Universidad de Harvard, la cual fue denominada Mark 1 y era capaz de ejecutar largas operaciones en forma automática pudiendo resolver problemas de suma en menos de un segundo, 6 segundos para multiplicación y el doble de tiempo para la división. Medía 15 metros de largo, 2.40 m. de altura y pesaba 5 toneladas. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en relés electromecánicos.

Otra de las más famosas computadoras de la época fue ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) desarrollada en 1946 en la Universidad de Pensylvania por John Mauchly y J. Presper Eckert y que fuera empleada por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o la trayectoria de los misiles. ENIAC contaba con 17,468 tubos de vidrio al vacío, similares a los radio-tubos, medía 2.40 de ancho por 30 metros de largo y pesaba 80 toneladas. La ENIAC podía resolver 5,000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo, pero su programación era terriblemente tediosa y debía cambiársele de tubos continuamente.

En 1949 se construye La computadora EDVAC (Electronic Discrete variable Automatic Computer), construida en la Universidad de Manchester, en 1949 fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambiados o reconfigurados cada vez que se usaban.

Esta computadora fue también construida por John Maucly y J. Prespert Eckert, quienes empezaron a trabajar en ella 2 años antes que la ENIAC empezara a operar. La idea era tener el programa almacenado en la computadora y esto fue posible gracias a que la EDVAC tenía una mayor capacidad de almacenamiento de memoria.

La memoria consistía en líneas de mercurio dentro de un tubo de vidrio al vacío, de tal modo que un impulso electrónico podía ir y venir en 2 posiciones, para almacenar los ceros (0) y unos (1). Esto era indispensable ya que en lugar de usar decimales la EDVAC empleaba números binarios.

A fines de esta generación, entre 1950 y 1958 Mauchly y Eckert construyeron la famosa serie UNIVAC, disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, pero las tarjetas perforadas todavía conformaban el mayor recurso de alimentación de datos y toda la programación era muy compleja pues se realizaba en lenguaje de máquina, esta serie fue diseñada con propósitos de uso general y universal pues ya podía procesar problemas alfanuméricos y de datos, como por ejemplo en 1950 se empleo para evaluar el censó.

En 1953 IBM aparece en el mercado con el modelo IBM 701, después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fueron introducido e l modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.

 Imprimir  Página Siguinete Cerrar